Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar generando un campo magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo generadas al introducirse en él los objetos de detección férricos y no férricos. El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de disparo de la señal y un circuito de salida. Al aproximarse un objeto "metálico" o no metálico, se inducen corrientes de histéresis en el objeto. Debido a ello hay una pérdida de energía y una menor amplitud de oscilación. El circuito sensor reconoce entonces un cambio específico de amplitud y genera una señal que conmuta la salida de estado sólido o la posición "ON" y "OFF". El funcionamiento es similar al capacitivo; la bobina detecta el objeto cuando se produce un cambio en el campo electromagnético y envía la señal al oscilador, luego se activa el disparador y finalmente al circuito de salida hace la transición entre abierto o cerrado.
Características de selección
* Alcance de el elemento
* Tipo de elemento con el cual sera accionado el dispositivo
* Tamaño físico del elemento
* Voltaje de funcionamiento
* Corriente de funcionamiento
* Frecuencia de funcionamiento
* Precisión del elemento
Ventajas y desventajas
Ventajas
* Libre de rebotes y sin errores de impulsos.
* Libres de Mantenimiento.
* De Precisión Electrónica.
* Soporta ambientes Hostiles.
Desventajas
* Límites de reducción del tamaño constructivo en caso de tecnología de bobinaje convencional.
* Señal de salida dependiente de la velocidad de rotación, no sirve para movimientos casi estáticos.
* Sensibilidad a variaciones del entrehierro.
* Detectan solo objetos metálicos.
Desventajas
* Límites de reducción del tamaño constructivo en caso de tecnología de bobinaje convencional.
* Señal de salida dependiente de la velocidad de rotación, no sirve para movimientos casi estáticos.
* Sensibilidad a variaciones del entrehierro.
* Detectan solo objetos metálicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario